martes, 15 de noviembre de 2011
Contaminacion del agua
La contaminación del agua no es un problema solo de Colombia, es un problema a nivel mundial.El agua es un elemento natural tan indispensable para la vida, de cualquier ser vivo, y de nosotros, para mi es muy dificil imaginarme un mundo sin agua, como es de saberse el agua es muy abundante ya que cubre el 75% de la superficie de nuestro planeta tierra pero no toda el agua se encuentra en condiciones para el consumo humano , LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, hecha por el mismo ser humano es algo desadaptado pues que ser vivo destruye solo su medio donde vive? solo nosotros como lo hacemos? botando basuras al suelo, a los ries, no aplicando el reciclaje, apoyando la mineria de oro.
El 97.5% del agua es salada, el 2.5 resultante es el agua dulce distribuida en lagos,rios, arroyos y aguas subterráneas y esta pequeña cantidad es la que actualmente estamos contaminando, y es solo este poco es la que podemos usar para nuestro consumo.
estamos volviendo este poco de agua en agua nociva para nuestra salud pues la contaminacion que hace la minería genera malformaciones,o envenamientos por el mercurio, tambien esta el gusano de guinea que es un gusano que nace en la piel y sale logrando quemaduras en el cuarpo humano tambien por la contaminacion del agua.
considero que como solucion debemos apoyar desde nuestros hogares el reciclaje, no botar el aceite en los lavaplatos, no botar basuras en los rios, y no apoyar la mineria en colombia ni en ninguna parte del mundo.
El 97.5% del agua es salada, el 2.5 resultante es el agua dulce distribuida en lagos,rios, arroyos y aguas subterráneas y esta pequeña cantidad es la que actualmente estamos contaminando, y es solo este poco es la que podemos usar para nuestro consumo.
considero que como solucion debemos apoyar desde nuestros hogares el reciclaje, no botar el aceite en los lavaplatos, no botar basuras en los rios, y no apoyar la mineria en colombia ni en ninguna parte del mundo.
martes, 8 de noviembre de 2011
minería en Colombia


La exposición sobre la minería, en la universidad cooperativa de Colombia, causo gran impacto en los estudiantes, ya que muchos no conocíamos sobre estos factores tan desastrosos que hacen la explotación minera al medio ambiente, según las entrevistas hechas a dos estudiantes que asistieron a las conferencias, lo que les causo gran asombro e impacto fueron los grandes cráteres que forman las explotaciones, y la forma en que vuelven el suelo infértil.
Gracias a esta conferencia, logre conocer, los puntos donde las multinacionales pretender hacer una explotación “responsable”, y que no afecte el agua de consumo humano, algo que pude notar es que la región andina, Caribe, pacifico y Orinoquia, están todas pedidas por estas multinacionales, al paso que vamos todos vamos a tener que ir a vivir a el amazonas y sin agua.
Algo que me sorprende mucho es la cantidad de agua que gastan en la explotación del oro casi 1200 litros de agua por segundo al dia,lo cual equivale a el consumo de 600 habitantes en el mismo día, y no solo esto, me preocupa que el poco agua que nos queda será contaminada por minerales tóxicos que afectan nuestra salud, envenenan, o causan deformidades en nuestro cuerpo humano.
que la minería genera riqueza y desarrollo? Entonces porque choco, siento tan rico en oro es uno de los departamentos más pobres y atrasados del país, en choco lo único que hacen es extraer los recursos, ganar dinero y dejar el daño allí, cuales son los daños? Agua contaminada con mercurio, cianuro y además arsénico agua la cual sus habitantes consumen, actualmente están naciendo niños con malformaciones a causa de estos tóxicos en el agua, miremos el suelo como esta parece un desierto en un sueño infértil, y el agua es escasa
no me parece justo que para beneficio de la economía de otros, se tenga que ver afectada toda una comunidad, estas multinacionales dicen llamarse “responsables”, que tan responsable puede ser una multinacional de estas que es capaz de pedir un paramo que abastece de agua a algunas localidades de Santander y norte de Santander para explotación minera, sabiendo que esto causaría un gran impacto ambiental no solo por el agua, si no por las especies que allí se encuentran si ese mismo el paramo de santurban,que es una de las zonas más ricas en fauna flora y agua, posee 457 especies de plantas, 201 especies de aves, 58 especies de mamíferos 17 de anfibios y 17 de reptiles, varias de ellas están en la lista de especies en vía de extinción. Por lo tanto no estoy de acuerdo con la minería de ningún tipo ni la legal y mucho menos la ilegal, el costo de daños que tiene es mucho más altos que los beneficios que puede aportar para mi país por eso hoy digo NO A LA MINERIA EN COLOMBIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)