martes, 15 de noviembre de 2011

opinion Jorge Robledp sobre la mineria



campañas publicitarias NO A LA MINERIA.




Contaminacion del agua

La contaminación del agua no es un problema solo de Colombia, es un  problema a nivel mundial.El agua es un elemento natural tan indispensable para la vida, de cualquier ser vivo, y de nosotros, para mi es muy dificil imaginarme un mundo sin agua, como es de saberse el agua es muy abundante ya que cubre el 75% de la superficie de nuestro planeta tierra pero no toda el agua se encuentra en condiciones para el consumo humano , LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, hecha por el mismo ser humano es algo desadaptado pues que ser vivo destruye solo su medio donde vive? solo nosotros como lo hacemos? botando basuras al suelo, a los ries, no aplicando el reciclaje, apoyando la mineria de oro.
El 97.5% del agua es salada, el 2.5 resultante es el agua dulce distribuida en lagos,rios, arroyos  y aguas subterráneas y esta pequeña cantidad es la que actualmente estamos contaminando, y es solo este poco es la que podemos usar para nuestro consumo.

estamos volviendo este poco de agua en agua nociva para nuestra salud pues la contaminacion que hace la minería genera malformaciones,o envenamientos por el mercurio, tambien esta el gusano de guinea que es un  gusano que nace en la piel y sale logrando quemaduras en el cuarpo humano tambien por la contaminacion del agua.

considero que como solucion debemos apoyar desde nuestros hogares el reciclaje, no botar el aceite en los lavaplatos, no botar basuras en los rios, y no apoyar la mineria en colombia ni en ninguna parte del mundo.









martes, 8 de noviembre de 2011

Ecuación Diferencial en un circuito RL en serie.

Ecuación Movimiento Armónico Simple.

Ecuación Del Movimiento Amortiguado.

Ecuación Del Movimiento Amortiguado.

Ecuación del Movimiento Amortiguado.

Ecuación Diferencial de un Circuito RLC

Puente de Tacoma.

Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.

Movimiento Forzado con Amortiguacion.

Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.

Ecuación Diferencial de Primer Orden.

Ecuación del Péndulo.

Barra de Torsión.

Ecuación de un Movimiento Forzado.

minería en Colombia



La exposición sobre la minería, en la universidad cooperativa de Colombia, causo gran impacto en los estudiantes, ya que muchos no conocíamos sobre estos factores tan desastrosos que hacen la explotación minera al medio ambiente, según las entrevistas hechas a dos estudiantes que asistieron a las conferencias, lo que les causo gran asombro e impacto fueron los grandes cráteres que forman las explotaciones, y la forma en que vuelven el suelo infértil.

Gracias a esta conferencia, logre conocer, los puntos donde las multinacionales pretender hacer una explotación “responsable”, y que no afecte el agua de consumo humano, algo que pude notar es que la región andina, Caribe, pacifico y Orinoquia, están todas pedidas por estas multinacionales, al paso que vamos todos vamos a tener que ir a vivir a el amazonas y sin agua.
Algo que me sorprende mucho es la cantidad de agua que gastan en la explotación del oro casi 1200 litros de agua por segundo al dia,lo cual equivale a el consumo de 600 habitantes en el mismo día, y no solo esto, me preocupa que el poco agua que nos queda será contaminada por minerales tóxicos que afectan nuestra salud, envenenan, o causan deformidades en nuestro cuerpo humano.
que la minería genera riqueza y desarrollo? Entonces porque choco, siento tan rico en oro es uno de los departamentos más pobres y atrasados del país, en choco lo único que hacen es extraer los recursos, ganar dinero y dejar el daño allí, cuales son los daños? Agua contaminada con mercurio, cianuro y además arsénico agua la cual sus habitantes consumen, actualmente están naciendo niños con malformaciones a causa de estos tóxicos en el agua, miremos el suelo como esta parece un desierto en un sueño infértil, y el agua es escasa
no me parece justo que para beneficio de la economía de otros, se tenga que ver afectada toda una comunidad, estas multinacionales dicen llamarse “responsables”, que tan responsable puede ser una multinacional de estas que es capaz de pedir un paramo que abastece de agua a algunas localidades de Santander y norte de Santander para explotación minera, sabiendo que esto causaría un gran impacto ambiental no solo por el agua, si no por las especies que allí se encuentran si ese mismo el paramo de santurban,que es una de las zonas más ricas en fauna flora y agua, posee 457 especies de plantas, 201 especies de aves, 58 especies de mamíferos 17 de anfibios y 17 de reptiles, varias de ellas están en la lista de especies en vía de extinción. Por lo tanto no estoy de acuerdo con la minería de ningún tipo ni la legal y mucho menos la ilegal, el costo de daños que tiene es mucho más altos que los beneficios que puede aportar para mi país por eso hoy digo NO A LA MINERIA EN COLOMBIA.

martes, 11 de octubre de 2011

Foro Movilidad un Problema de todos




En el foro, tuve la oportunidad de conocer sobre otros aspirantes a la alcaldía los cuales no habían sido notorios en mi vida cotidiana, como lo son Marisol Moreno, y nohora Tovar, dos mujeres que considero les falta aprender mas sobre Villavicencio, pues el estar parado allí aspirando como futuras alcaldesas no es solo mirar los problemas de la ciudad, si no también dar una buena alternativa de solución a la problemática no solo de movilidad, si no de seguridad y desarrollo en Villavicencio.

En cuanto a Eddy Baquero, es una mujer con carácter, que sabe lo que quiere por nuestra ciudad, tiene ideas claras de solución a algunas de las problemáticas de nuestra ciudad, y Víctor delio, tal vez el futuro alcalde de Villavicencio es un hombre también con mucho carácter y excelentes alternativas de solución abarcando varios campos en Villavicencio, pero hablare mas sobre Juan Guillermo Zuluaga, ya que considero que es la mejor opción, y he tenido la oportunidad de ver la historia de vida de el , Juan Guillermo también vecino, en la 7ma etapa de la esperanza, es un hombre que creció y estudio con grandes esfuerzos, pensando en su frase favorita “ si pensamos que somos pobres seremos pobres, no son los de pocos recursos los que roban y asesinan, los que hacen esto, son las personas sin valores”.

actualmente es administrador público y administrador de empresas, especialista en gerencias, se caracteriza por su valor y decisión a la hora de enfrentar los problemas y las adversidades. El a tomado la decisión de enfrentar con autoridad y coraje la inseguridad y la delincuencia que afecta actualmente a Villavicencio, la cual su principal propuesta es “vivir sin miedo”.

Pero no solo nos propone seguridad en cuanto a la movilidad, propone y tiene también como uno de sus objetivos a el “manejar sin miedo” tener buenas vías en Villavicencio me parece una buena opción aumenta el turismo, y mejora la ciudad, el propone, la doble calzada porfía-fundadores, séptima abrigado-puente ocoa, e intercomunicación entre barrios para descongestionar, las vías principales, lo que mas me gusta es que el no solo se preocupa por los que tiene automóvil, el sabe y tiene claro que los villavicenses se movilizan de distintas formas, proponiendo para entonces construcción de puentes peatonales, arreglar andenes de la ciudad pensando en las personas con discapacidad, pues en Villavicencio todo el mundo arregla los andenes a su gusto, y hace lo que quiere con los espacios públicos de la ciudad.

Generación de valor agregado en productos y subproductos de Tilapia Y cachama con buenas prácticas de producción

proyecto colágeno una iniciativa para agregar valor a la cadena piscícola Enrique Torres

Para empezar a hablar debemos tener claro el concepto de piscicultura, La Piscicultura es la criade peces, término bajo en el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. A nivel industrial, las instalaciones de piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en tanques, estanques, jaulas flotantes, etc. no está bien especificado. Teniendo en cuenta esto, la idea de Meta fish and food company S.A, fue concebida como una empresa transformadora y exportadora, de los piscicultores, para los pisciculturistas, el espíritu de Meta fish and food está enfocado a estar a la vanguardia del desarrollo pisciculturista,el origen de ellas está ligado al trabajo en conjunto del gremio gestor acuoriente y la gobernación de nuestro departamento del Meta, el principal problema de la venta del pescado son los residuos que quedan de él , en este contexto se han generado investigaciones en el cómo, se puede lograr un aprovechamiento de los residuos y probioticos;otro de los problemas principales está en la demanda de la tilapia, ya que esta demanda es la más baja, la solución propuesta, la cual me parece la mejor manera de solucionar esta problemática es, promocionar y darle un valor agregado, de tal manera que los subproductos o residuos que queden sean usados para generar nuevas industrias, que además de solucionar estos dos aspectos, también genera empleo, lo que se tiene pensado hacer respecto a esta problemática, lograr innovaciones en la base de investigación en redes, a que me refiero cuando hablo de innovar, innovación es la introducción de un nuevo o insignificante mejorado producto de un proceso nuevo, también puede ser simplemente un medio de comercialización o un nuevo método organizativo en las practicas internas en la empresa, para esta solución nos nace otra problemática nueva, ya que el meta solo tiene el 17% o 18% en los avances tecnológicos lo cual nos indica que el esfuerzo tendrá que ser aun mas mayor de lo pensado para poder fortalecer la innovación, debemos buscar formas de alianza como por ejemplo las asociaciones incorporadas en estas investigaciones de la cachama y la tilapia, la cual también tiene federaciones que apoyan la causa, de esta empresa, basadas en las investigaciones de la universidad nacional, el apoyo del estado tiene gran influencia en esta investigación, creando concentraciones geográficas de compañías interconectadas, resumiendo llamados clusters, las cuales se juntan para compartir la competencia entre ellas mismas, muchos leyendo esto se preguntaran ¿para que los clusters? Los clusters conllevan a incrementos a la productividad, acceso a insumos, y aumento de mano de obra especializada, finalizando mi ensayo propongo una conclusión, basándome en las conferencia dictada en la cual creo profundamente, considero que se deben seguir haciendo alianzas para la investigación, para mejorar la competividad, lograr consolidar conocimientos del mercado; como principal propuesta es mejor “seguir trabajando en todos los aspectos, en el marco se una asociatividad FUERTE”.

El Mundo en rumbo de colisión-Manfred Max-neef

Estoy de acuerdo con con manfredmax-neef premio nobel de la economía, ya que considero que es muy cierto el gran porcentaje de pobreza que hay en el mundo, la FAO informa que hay mi millones de personas afectadas por el hambre, el cual para solucionarse, se necesitaba mucho dinero, en el mundo se mueve demasiado dinero para cubrir necesidades artificiales y no para necesidades básicas del hombre, es triste el mundo en el que vivimos, en el video adjunto manfred dice que “ hay más demanda por pan que por operaciones de cirugía estética” plantea también dos ironías muy ciertas, sobre el pensamiento actual del ser humano, porque para salvar bancos si hay dinero, y de sobra, y para ayudar a gente con hambre no lo hay? considero que es más importante salvar vidas, ayudar a la gente que sufre de catástrofes naturales, y demás necesitas existentes en el mundo, es triste ver que los que más tienen más pueden tener y los que menos tienen menos posibilidades tienen de obtener beneficios, es repugnante ver como hay tantos recursos para atender necesidades superficiales, y para la pobreza? Nada.

Es así como el llega a denominar el mundo “cuádruple convergencia” basándose en el cambio climático, la tecnología barata, extensivos recursos fundamentales como, suelo,agua,vida silvestre etc.

Las causas de la convergencia de estos aspectos, son querer tener un crecimiento económico a cualquier costo, usar incontroladamente los combustibles fósiles para lograr beneficios económicos, promoción excesiva al consumismo, ya que mejora la calidad de vida, lo cual nos deja como consecuencias perdida de suelos productivos, tempestades, huracanes, crecimiento del mar, agotamiento de fósiles, los cuales afectaran los sistemas industriales de alimentos.

Si no hay equidad no hay solución de dialogo el neoliberalismo, hijo de la neoclásica el cual se sustenta en que la globalización es el camino al desarrollo.

“Una corporación como nike para permanecer competitiva, desde estados unidos emigra a indonesia, a un jugador de baloncesto le pagan 20 millones de dólares, sobrepasa la planilla anual de 75mil empleados.”

Los países pobres están prohibidos en producir sus propios productos farmacéuticos, y tener que comprarle a multinacionales como sucede en áfrica, los productos para el VIH esta por encima de el poder de adquisición de los habitantes, Renato ex director de la organización de comercio nos dice, que “ tratar de detener la globalización, es equivalente a detener la tierra” las afirmaciones dadas en el video son posibles, ya que el modelo dominante a sido producto de la renuncia sistemática de su derecho a controlar los procesos económicos en beneficio propio, no se trata de escoger de las reglas de la actual economía, el cambio de la regla, se basa en rehacer nuevas reglas para favorecer el consumismo, las cuales son reglas como mayor localización monetaria, producir local y regionalmente todo lo que sea posible a fin de acercar el consumismo al mercado.

Nosotros usualmente compramos un producto creyendo que es mas económico, pero si miramos los precios como el vendedor del producto, pues no tenemos en cuenta, el impacto ambiental que puede tener un producto, ese tipo de valores para ellos es cero. Los impuestos deberían ser a los negativos mas no a los positivos, nosotros hemos creado una sociedad, en la cual trabajamos me dan u sueldo, pero el estado te quita una parte de tu sueldo, pero a los que hacen daños no les quitan, en los países escandinavos estos impuestos a los negativos ya se están logrando con gran efectividad, también hemos visto que en algunos lados tus impuestos quedan en el municipio, y tu puedes ver como invierten tus impuestos que hacen con ellos.

La economía que se propone, la cual sería coherente con la problemática planteada antes, la economía esta para servir a las personas, y no las personas a la economía, el desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos, el crecimiento no es lo mismo que el desarrollo, ninguna economía es posible al margen de servicio que prestan los ecosistemas, y el principio valorico, es que ningún interés económico debe estar sobre la vida.

martes, 16 de agosto de 2011

Gusano de Guinea



Es impresionante el enorme esfuerzo que se tiene que hacer en comunidades de África específicamente Ayolé y Amoussokopé para poder tener acceso al vital líquido que es el agua, las distancias recorridas por las mujeres para poder llevar agua a sus hogares es de kilómetros caminando bajo el intenso sol, como si esto no fuera suficiente resulta que el agua no es potable y contiene el gusano de Guinea que llega al estómago, crecer y provoca graves heridas en la piel para poder expulsarlo, si el gusano no logra salir la herida se cubre de nuevo y se llena de pus. Se ha intentado ayudar a las comunidades con la instalación de bombas que les proveen agua potable pero debido a que a la comunidad no se le ha dado instrucciones de manejo y de cuidado de han descompuesto, los pobladores esperan que las personas que las instalaron se hagan cargo y los pobladores esperan lo contrario, son pocas las comunidades que han comprendido que es una tarea conjunta.



es impresionante que existan estas brechas entre países, mientras unos tienen fácil acceso a otros les cuesta incluso la vida. Los países desarrollados que tienen el capital y la tecnología deberían ayudar a los países que no cuentan con los mismos medios, es seguro que no es su obligación pero finalmente son cuestiones que nos afectan a todos, pues finalmente todo habitamos el mismo planeta, si se propusieran firmemente ayudar poco a poco a los demás la situación del mundo entero mejoraría, aunque no es una tarea fácil y tampoco se puede cumplir de la noche a la mañana.


TRATAMIENTO Y PREVENCION



La dracunculosis no tiene vacuna ni cura, de ahí el importante rol de la prevención. Es imposible desarrollar inmunidad hacia ella; durante milenios el gusano de Guinea ha sido un azote para la humanidad, principalmente para los países menos desarrollados, ya que carecen de suministro de agua potable o de sistemas de filtración del agua disponible. Aunque prevalece en 20 naciones de Asia y África, solo permanece endémica en seis países del África subsahariana. Se espera que esta enfermedad sea la primera enfermedad parasitaria en ser erradicada y será la primera enfermedad en la historia erradicada a través de cambios de conductas, sin el uso de vacunas o de curas.

EN LA ACTUALIDAD

Recientemente (2006), a pesar de contemplarse su desaparición, sigue habiendo numerosos casos cada vez más difíciles de resolver. Para detener esta enfermedad es necesario que las aldeas endémicas -principalmente ubicadas en África- dispongan de agua filtrada o de un suministro de agua potable.
Gracias a programas de erradicación, la dracontosis se está convirtiendo en un mal pasado para muchos países africanos. Según informes de la OMS, se redujo un 98% la incidencia anual de la enfermedad en el continente africano, entre los años 1989 y 2000. El número de casos cayó de 883.640 por año a solo 20.200. La cantidad de aldeas endémicamente afectadas también se redujo de 25.609 a 4.132 en 2000. Chad, Senegal, Kenia y Camerún lograron detener la transmisión local de la enfermedad.

lunes, 15 de agosto de 2011

La perca Del Nilo

La perca del Nilo (Lates niloticus), es un pez de la familia Latidae (antes en Centropomidae y cambiada en el 2004)1 (orden de losperciformes, suborden de los percoidei) que puede alcanzar los 2 m de longitud. Es originaria de Etiopía. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

ver video
http://www.youtube.com/watch?v=H3ak8yYG63c

Breve Biografia de la Perca del Nilo


La que actualmente se exporta a cualquier parte del mundo proviene del Lago Victoria,
donde fue introducida en los años 50. El Victoria es el lago tropical más grande del mundo
(68,000 Km
2
, más del doble que Cataluña) y sus aguas son compartidas por tres países
(Tanzania, 51%; Uganda, 43%; Kenia, 6%). Desde el punto de vista de riqueza piscícola, los
científicos han clasificado más de 300 especies endémicas de pescados de la familia de los
cíclidos, entre otras, una situación que representa –o representaba- una diversidad
excepcional a escalera planetaria. A lo largo de miles de años, los diferentes géneros de
cíclidos se especializaron en diferentes nichos ecológicos del lago, incluyendo numerosas
especies detritívoras (que se alimentan de restos orgánicos), de forma que esta diversidad
resulta vital para mantener el equilibrio natural y la salud de las aguas de lago (OkeyoOwuor, IUCN).
Esta era la situación durante la primera mitad del siglo XX, cuando la escasa pesca con
métodos tradicionales no suponía una agresión sobre el medio natural, se encontraba
integrada y regulada por el sistema social tradicional de clanes, y se comercializaba a nivel
local como pescado fresco, ahumado o secado al sol. Este pescado representaba la base
proteica en la alimentación de las poblaciones locales y regionales.
En los años 50, se producen unos acontecimientos clave en el proceso de transformación de
los ecosistemas del lago. De una parte, y después de un largo periodo de debate y oposición,
la perca del Nilo fue introducida al lago Victoria, se dice que por un funcionario colonial en
temas de pesca. Por otra, los tres gobiernos de la región promueven, en un programa
conjunto con la East-African Freshwater Fisheries Research Organisation (EAFFRO) y la
FAO, el uso de pesca de arrastre en el lago. El efecto de estas decisiones se empezaría a
notar unos 20 años después, cuando se produce la gran explosión en la población de la
perca el Nilo. Así, mientras que antes de 1970 se estima que la extracción anual era de unas
100.000 toneladas métricas (Tm) de pescado (de las cuales unas 1.000 eran de perca), en
1990 el volumen total de pesca era de 500.000 Tm anuales, de las cuales 325.000 eran de
perca (Jansen, IUCN), cifras que se han mantenido a lo largo de los 90, pero que han
empezado a disminuir posteriormente.